LA LUBRICACION DEL MOTOR DEL VEHICULO EN LOS TRABAJOS AGRICOLAS

Publicado el : 22/06/2023 05:54:42
Categorías : Tecnología

Un tractor o vehículo agrícola es un vehículo especial construido para efectuar trabajos agrícolas.
Es un vehículo de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar, empujar, llevar o accionar aperos, maquinaria o remolques agrícolas.

Para evitar accidentes es importante conocer y mantener en buen estado los elementos de seguridad de tu vehículo agrícola. En estos vehículos de grandes dimensiones es muy importante el cuidado de los Dispositivos de frenado tienen por función disminuir o anular progresivamente la velocidad del vehículo en marcha, o mantenerlo inmóvil si ya se encuentra detenido.
En este tipo de vehículo existen distintos dispositivos de frenado:

1.    El freno de servicio debe permitir controlar el movimiento del vehículo y detenerlo de una forma segura, rápida y eficaz, cualesquiera que sean las condiciones de velocidad y de carga y para cualquier pendiente ascendente o descendente en la que el vehículo se encuentre. Todos los vehículos especiales agrícolas dispondrán de freno de servicio, salvo excepciones.

2.    El freno de socorro debe permitir detener el vehículo en una distancia razonable en caso de fallo del freno de servicio. Los vehículos agrícolas, en general, no disponen de este dispositivo.

3.    El frenado de estacionamiento es el dispositivo que permite mantener el vehículo inmóvil en una pendiente ascendente o descendente, incluso en ausencia del conductor. Todos los vehículos especiales agrícolas dispondrán de freno de estacionamiento, salvo los motocultores.

Al ser el motor del tractor un conjunto de piezas metálicas que se rozan unas con otras se produciría un gran desgaste de las mismas, un gran calentamiento y, por tanto, una pérdida de energía y agarrotamientos y roturas. Para evitar el gran desastre que se podría producir se hace necesario que las piezas se muevan sobre una finísima capa de aceite. Pues bien, al conjunto de conductos que hacen que el aceite llegue a presión a todas las partes del motor que lo necesitan, es lo que se conoce por sistema de engrase o lubrificación. Este sistema consta de: filtro de entrada del aceite a la bomba, bomba de aceite, válvula de descarga, filtro de aceite y control de presión. El funcionamiento normal del motor de un tractor hace que el aceite sufra una serie de transformaciones lo que produce un cambio en sus propiedades protectoras del motor. Por ello, al cabo de cierto tiempo se hace necesario cambiar el aceite usado por uno nuevo en buenas condiciones. El período de tiempo de cambio es distinto de un tractor a otro, aunque, por regla general, suele ser de 100 a 250 horas de trabajo. Al mismo tiempo que se realiza el cambio de aceite se hace necesario el cambio de filtro. En realidad este consumo excesivo de aceite puede estar producido por otra causa que no sea propiamente del sistema de engrase, por ejemplo el desgaste. Como ya sabemos el normal funcionamiento del motor hace que sus piezas se desgasten por el frotamiento que sufren. Pues bien, si se produce un desajuste y quedan holgados entre sí, lo que hace que el aceite del cárter pase a la cámara de combustión del cilindro y se queme.

Share